NOTICIAS DE AYER

La crisis del periodismo causó «siete muertes». La tragedia multiplicada de Olavarría, el caso Télam y el “rol de los medios” en épocas de ajuste y precarización laboral en las redacciones. Por Daniel Cecchini
La crisis del periodismo causó «siete muertes». La tragedia multiplicada de Olavarría, el caso Télam y el “rol de los medios” en épocas de ajuste y precarización laboral en las redacciones. Por Daniel Cecchini
Por Mario Hernández El medio alternativo y popular Resumen Latinoamericano sufrió el secuestro de equipos y materiales a fin de año. Conversamos con su director, Carlos Aznárez, sobre los motivos que vislumbran y sobre la conferencia de prensa que darán hoy a las 11 en Hotel B.A.U.E.N.
Por Juan Manuel Ciucci Con un nuevo editorial, la “tribuna de doctrina” presiona para conseguir un beneficio que ya alcanzó a más de 50 condenados por delitos de lesa humanidad desde que Macri es Presidente.
Entrevista a Glenn Postolski, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA: educación y macrismo, rol de la universidad pública y por qué Clarín no es el diario de Yrigoyen.
El docente e investigador especializado en temas de comunicación Santiago Marino analizó en una entrevista con Radio Sur el nuevo escenario mediático, las políticas que se viene dando el macrismo hacia el sector y la posibilidad de una nueva ley que regule los medios.
El portal periodístico Nodal (Noticias de América Latina y el Caribe) fue víctima de un hackeo a su página web, lo que impidió que el medio difunda la entrevista a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de la que participó junto a otras cadenas internacionales.
En el primer semestre de 2016, Reporteros sin Fronteras (RSF) registró 21 casos de periodistas asesinados en América Latina, 14 de ellos en México y Guatemala. Un balance desastroso que se explica por la falta de mecanismos de protección o por las deficiencias de estos, pero sobre todo, por el alarmante grado de violencia, corrupción […]
Por Irupé López Desde Radio América y Tiempo Argentino –recientemente constituido en cooperativa– exigieron en conferencia de prensa que el Gobierno nacional “garantice la integridad física, la libertad de expresión y el derecho laboral”. Presentarán una denuncia ante la Justicia penal en contra de Mariano Martínez Rojas y los matones que irrumpieron y destrozaron la […]
Por Mauricio Polchi “En el Día del Periodista no queremos saludos, QUEREMOS TRABAJO”, con esa consigna los trabajadores de prensa se movilizan desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. Denuncian que se perdieron más de 2000 puestos laborales en los últimos meses.
El panorama poco alentador para los periodistas no es exclusivo de Buenos Aires y alrededores. Los cierres y despidos no son dificultad exclusiva de la ciudad de Buenos Aires y alrededores. La problemática alcanza a todo el país. Las eternas dificultades de que todo el papel del país pertenezca a una única empresa agrava aún […]