"Para hablar de eso que muchos prefieren ocultar...."
La elegía del intelectual profesionalizado Por Andrés Rolandelli* El proyecto macrista de convertir a Argentina en algo que no ha podido ser desde que emergió el peronismo hace más de 70 años está plagado de dificultades. Con el resquebrajamiento del orden neoliberal a escala global, a su plan maestro le están fallando las variables externas […]
Share and Enjoy
Por Eduardo Porto “Vamos a fomentar la inversión pública en investigación científica”, prometía Mauricio Macri ante el Congreso, el miércoles pasado. Afuera, un paro nacional de investigadores le recordaba su recorte del 32,5% al presupuesto de Ciencia 2017. Discurso y Política científica en paralelas, en un relato a la medida del votante. Este lunes, los […]
Share and Enjoy
La ciencia es soberanía. Y hacer ciencia es un derecho de todo país para alcanzar el desarrollo tecnológico, educativo, cultural y económico. En Argentina la calidad de investigadores que ofrecen las universidades nacionales son motivo de orgullo.
Share and Enjoy
Luego del recorte en cargos de investigador de más del 50% en 2016 (pasamos de aproximadamente 850 cupos a 385), hubo más novedades para 2017. No respecto a la cantidad de cargos: serán 450, parecido a lo del año anterior. A esto se sumarán, a modo de promesa, los cargos provenientes de jubilaciones.
Share and Enjoy
La reducción de la política científica a una discusión presupuestaria impide indagar en las causas del escenario actual y, sobre todo, impide imaginar alternativas a la relación entre ciencia y sociedad. Por Andrea Ceretani y Guillermo Folguera
Share and Enjoy
Un periodista que realizó la cobertura televisiva de la toma del Ministerio de Ciencia y Técnica en repudio al recorte instrumentado por Cambiemos relata su experiencia tras haber presenciado las asambleas y conversado con los presentes envuelto en el calor de diciembre y las bocinas de apoyo de la clase media. Luego del retroceso del […]
Share and Enjoy
Por Diego Lanese La toma del Ministerio de Ciencia se levantó. Pero la medida de fuerza que acaparó la atención del país durante toda la semana, obliga a hacernos una pregunta que pensamos ya estaba resuelta: ¿por qué un país debe invertir en ciencia?
Share and Enjoy
Por Fabricio Ezequiel Castro Recientemente, se ha cruzado un límite insospechado en la difamación de aquello que se creía consolidado y ratificado por la opinión pública. Nuestro sistema científico parecía indiscutible. De una semana a la otra, sin embargo, todo cambió.
Share and Enjoy
Mientras el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación sigue ocupado por becarios e investigadores del CONICET en rechazo al ajuste en el sector, amenazando incluso con pasar la Navidad allí, en algunos medios como Clarín y en las redes sociales se desató una campaña de cuestionamiento a las y los científicos.
Share and Enjoy
Por Julia de Titto “La educación no debe fomentar el pensamiento crítico”, dijo el filósofo Alejandro Rozitchner (pobre su padre si lo escuchara), uno de los redactores de los discursos presidenciales. Mientras, un fuerte ajuste presupuestario deja en la calle a 500 investigadores del CONICET y el gobierno pretende con una feria de ciencias de […]
Share and Enjoy