Este 11 de enero, en el aniversario 41 de su muerte fue cancelado en Manzanillo un sello con valor postal en emotiva muestra de respeto y cariño de los cubanos.
Autor: Maby Martínez Rodríguez
Celia Sánchez Manduley nació en Media Luna, el 9 de mayo de 1920. Creció escuchando las historias que le contaba su abuela sobre hombres y mujeres que habían muerto luchando por la libertad, mientras adquiría en el hogar las más elevadas ideas de justicia y de dignidad humana, junto a las enseñanzas martianas, cualidades que más tarde la harían merecedora del cariño y respeto del pueblo cubano.
Este 11 de enero, en el aniversario 41 de su muerte, en Manzanillo fue cancelado un sello con valor postal en emotiva muestra de respeto y cariño de los cubanos.
Fue de las primeras mujeres en apoyar el Movimiento 26 de Julio, vinculada con Frank País, y bajo los seudónimos de «Aly» y «Norma» se destacó por sus extraordinarios servicios en la lucha clandestina contra la dictadura batistiana. Apoyó a los expedicionarios del Granma, dirigió la integración de grupos de combatientes que reforzaron la guerrilla inicial en la Sierra Maestra, recolectó armas, se incorporó al Ejército Rebelde y fundó, junto a Fidel, el pelotón femenino Mariana Grajales.
Desempeñó funciones en el Estado revolucionario y en el Comité Central del Partido, y fue guardiana apasionada de la historia de la epopeya revolucionaria. Esa es la mujer a la que recuerda el pueblo, la sencilla e insustituible Celia; la maternal y preocupada compañera de todos; la amiga incondicional de Fidel, la temeraria guerrillera, la martiana radical y consecuente.
Fuente: Granma.cu