CONGRESO
La federación argentina que las nuclea realizará un evento en donde se analizarán las asimetrías regionales así como las experiencias de inter-cooperación y la posibilidad de armar redes financieras solidarias.
La Federación Argentina de Cooperativas de Crédito (FACC), cuyas asociadas atienden las necesidades financieras de aproximadamente 800 mil personas y pymes en todo el país, realizará el primer congreso regional para analizar estrategias asociativas en materia financiera para los sectores excluidos del sistema bancario formal.El Primer Congreso de Crédito Cooperativo e Integración Latinoamericana se realizará el 24 de abril en la Ciudad de Buenos Aires y, según apuntaron desde la FACC, «hará eje en la integración latinoamericana y tendrá a los principales exponentes del sector como disertantes».
Está dirigido a federaciones de cooperativas y organizaciones vinculadas a la actividad crediticia; entidades cuya actividad principal esté referida a la ayuda económica; dirigentes, directivos y profesionales que brindan servicios a organizaciones dedicadas al crédito cooperativo y la ayuda económica; y consejeros de organizaciones asociativas relacionadas con la materia.
En ese sentido, la federación que nació en 1950 para apoyar el desarrollo del crédito cooperativo, propone charlas y disertaciones a cargo de referentes de la economía solidaria a nivel nacional y continental. Expondrán, entre otros, el presidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina y miembro del Consejo Directivo de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco.
Además, a lo largo de la jornada se presentarán el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella; del ex director del Banco Central de la República Argentina Arnaldo Bocco; y el politólogo Ricardo Rouvier.
La actividad también contará con la presencia de referentes internacionales como el presidente de la Caja Popular Mexicana y líder de las Cooperativas de las Américas, Ramón Imperial; el presidente de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Colac), Gerardo Mora Navas; el vicepresidente de la federación uruguaya Fucac, Carlos Negro; y el presidente de la organización brasileña Sicredi, Marcio Port.
El Congreso tiene el apoyo de Colac; la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; la Federación de Cooperativas para el Desarrollo Regional (Fecoopder); el Instituto de Ayuda Económica Mutual (Iaem); el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); el Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (Ipes); y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).
Fuente: Ansol