El Mundo: La Guerra Fría del siglo XXI

La política exterior de Biden no tendrá grandes variaciones en comparación con la de Trump: el estilo será diferente, pero la rivalidad geopolítica entre EEUU y las otras dos potencias continuará.
La política exterior de Biden no tendrá grandes variaciones en comparación con la de Trump: el estilo será diferente, pero la rivalidad geopolítica entre EEUU y las otras dos potencias continuará.
Estamos asistiendo a un movimiento que tiene sus raíces en los vínculos entre religión y política de los primeros tiempos de la independencia norteamericana.
Por Oscar Ruiz de Huidobro Los medios alternativos de EEUU y las grandes cadenas multinacionales del terrorismo mediático coinciden en informa que El FBI investiga hasta los soldados de la Guardia Nacional acantonados en Washington DC custodiando la Casa Blanca, el Capitolio y Walt Street por temor ante un ataque interno armado de los sectores […]
Por Eduardo Rothe * No es que vivamos en paz: por todos lados hay terrorismo y violencia en este tiempo de guerras y revoluciones, por todos lados se protesta y se reivindica: contra el imperialismo, contra el racismo y el patriarcado, por la diversidad sexual y los derechos de los animales y la naturaleza. Verdaderas […]
por Daniel Cecchini. – ¿Qué se entiende cuando se dice que la política es el arte de lo posible? ¿No estaremos viviendo en un sistema engañoso donde nos quieren convencer de que sólo se puede hacer política dentro de los límites que el poder define como “lo posible”?
Todo señala que, en la tercera década del siglo XXI, la inestabilidad política no es sinónimo a inestabilidad económica o financiera, contrario a las grandes crisis.
La huelga inició el 8 de enero después que agotaran los recursos para exigir el pago de compensación.
En el 2020, los inversionistas extranjeros presentaron en el CIADI del Banco Mundial al menos 55 demandas conocidas exigiendo enormes sumas a los gobiernos latinoamericano y caribeños, mientras éstos combaten la pandemia del coronavirus.
Por Oscar Ruiz de Huidobro. – Hablar de compañeros que se siembran provoca un dolor tremendo. Dolor al que no nos podemos acostumbrar a pesar que nos talonea y clava los colmillos desde el 8 de octubre de 1967. Dolor que se incrementó con todas las dictaduras genocidas de los setenta que nos llenaron de […]
Hablar del “Pacha” después que se sembró no es sólo hacer una nota es reivindicar cosas que otros quieren olvidarse de su militancia. Escribir sobre él, es como recordar el todo y sus partes entre mate tras mate. Y también como saludarnos hasta dentro de poco en nuestro caso. Por eso prefiero escribir sobre experiencias […]