El Comité de Amigos y Familiares de Carlos Muñiz Varela expresó hoy su agradecimiento a Calle 13 por la solidaridad de la agrupación con el comité y con el reclamo que hicieron en Cuba a favor del esclarecimiento del asesinato del joven empresario en Puerto Rico.
“Nos llena de emoción y alegría el apoyo y la solidaridad de Calle 13. Agradecemos que hayan acogido como suyo nuestro reclamo y que hayan servido como representantes y embajadores de nuestra familia y amigos. Este hermoso gesto sigue cultivando la amistad que comenzó entre Reynaldo (el papá de René y Milena) y mi papá, y que ahora se extiende hasta René, Milena, sus hermanos y nosotros”, dijo Carlos Muñiz Pérez, hijo de Muñiz Varela.
Muñiz Pérez indicó que al ser la primera visita de René a Cuba, “me parece que rememorar la figura de Carlos es más que significativo tomando en cuenta la lucha que llevó a cabo mi papá para reunificar las familias en Cuba y fuera de la Isla. Mi papá creyó y trabajó para esa reunificación y por eso lo mataron”.
“Estoy ansioso porque regresen y me cuenten su experiencia. He podido seguirles los pasos a través de la prensa cubana e internacional, pero en la local casi no se ha mencionado nada de las expresiones de Calle 13 sobre la figura de mi papá y de la visita del grupo a la escuela que lleva su nombre”, añadió Muñiz Pérez.
Sostuvo que con acciones como esa sigue superándose “la peor de las fronteras: el olvido”.
El Comité de Amigos y Familiares de Carlos Muñiz Varela también agradeció a los cubanos que hicieron posibles esas manifestaciones de solidaridad y su cobertura por parte de la prensa de Cuba.
Muñiz Varela, que nació el 10 de agosto de 1953 en la ciudad de Colón, provincia de Matanzas, Cuba, llegó a Puerto Rico a los siete años, junto a su madre y su hermana, y se destacó como líder estudiantil y laboral, fomentando círculos de estudio entre los trabajadores del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
Fue miembro fundador de la Revista Areito (1974) y de la Brigada Antonio Maceo (1977) y fundador de la Agencia de Pasajes Viajes Varadero (1978).
Cuatro meses después de haber comenzado los viajes, Carlos fue asesinado por individuos vinculados al exilio cubano de extrema derecha, y luego de casi 31 años del atentado (que se cumplen este próximo 28 de abril) su asesinato político no ha sido esclarecido.
(Tomado de El Nuevo Día, de Puerto Rico)