MerCoSur
La entrada de Venezuela en Mercosur permitirá un intercambio »muy importante» con los países del bloque. El presidente del Parlamanto del Mercado Común señaló que «ahora viene el capítulo donde Paraguay tiene que aprobar» la solicitud.
El presidente del Parlamento del Mercado Común del Sur (Mercosur), Juan José Domínguez indicó que queda en manos de Paraguay aprobar la adhesión de Venezuela al bloque y aseguró que la decisión permitirá un intercambio importante.
«Ahora viene el capitulo donde Paraguay tiene que aprobar y se va a llevar adelante» la integración y «va a ser una noticia extraordinaria», agregó.
Domínguez expresó, en entrevista exclusiva con teleSUR, que había una expectativa «muy grande» sobre el ingreso
Relató que «nosotros habíamos estado en Brasilia hablando con Marco Aurelio», el asesor del presidente Luiz Inácio Lula y el «tenía plena seguridad de que el Senado iba a votar por el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur».
El ingreso de Venezuela al Mercosur permitirá un » intercambio muy importante» con todos los países de la región, aseguró el titular del bloque.
Recordó que Brasil y Venezuela mantienen relaciones bilaterales desde hace mucho tiempo, «llevamos vacas lecheras para La Guaira, para llevar la industria láctea» a ese estado que fue afectado por «neoliberalismo económico».
«Todo lo que se produce en América del Sur de puede interconectar, todos los países del Sur van a tener una conexión» con Venezuela.
Indicó que Brasil mantiene relaciones con Venezuela en el tema de «la infraestructura, petróleo, (trabaja) en la Franja del Orinoco y alimentación».
El ingreso de Venezuela al Mercosur fue decidido por los presidentes de las cuatro naciones miembros y el mandatario venezolano, en una reunión efectuada en Caracas, en julio de 2006.